Mérida
El Estado Mérida, oficialmente Estado Bolivariano
de Mérida, es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la
Región de Los Andes en la Cordillera Andina al suroeste del país. Su capital es
la ciudad homónima de Mérida. Tiene una extensión geográfica de 11.300 km² y
posee una población estimada para el año 2015 de 991.971 de habitantes según el
Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto n° 14 de los estados más
poblados de Venezuela.
Limita por el Norte con el Estado Trujillo y una
pequeña parte del Estado Zulia y del lago de Maracaibo, por el Sur con los
estados Barinas y Táchira, al Este con el Estado Barinas y por el Oeste con los
estados Zulia y Táchira. Posee 23 municipios autónomos y 86 parroquias civiles.
Sus principales ciudades son: Mérida, El Vigía, Tovar, Ejido, Lagunillas, Nueva
Bolivia, entre otras. En el Estado Mérida, dentro de la Cordillera Andina se
localizan los 10 picos más altos del país, incluido el pico Bolívar que alcanza
los 4.978 m.s.n.m.
Manifestaciones
Culturales
Las costumbres y tradiciones celebradas en el
estado Mérida de Venezuela poseen una notable relación religiosa católica y
tienen mayor auge durante la temporada decembrina. Las celebraciones en el
estado poseen elementos propios dentro de las tradiciones venezolanas y en cada
pueblo o ciudad existen además al menos una tradición única o peculiar en
relación con las demás localidades de la entidad.
El
Pesebre
Forma parte de las Navidades, éste es realizado por los merideños en diversas dimensiones, grandes, pequeñas, lujosos y sencillos. En los pueblos Andinos se le dan numerosas formas a los pesebres. Muchos obedecen a una mano artística que ha puesto sus notas, que ha creado una obra cuando realiza las contorneadas figuras. Los pesebres son definidos por ciertas características que lo hacen más o menos uniformes.
Fiesta de la
Virgen de la Candelaria
Es una manifestación religiosa que se realiza el 2
de febrero, comenzando con una misa a tempranas horas de la mañana, a la cual
asisten los habitantes del pueblo, ya que existe la particularidad de encender
las velas durante la misa. Después de la misa se realiza la procesión con la
virgen alrededor de la plaza del pueblito, esta es acompañada por fuegos
artificiales, violín, maracas, cuatro, guitarra.
La Fiesta del Niño
de la Cuchilla
La
imagen del Niño de la Cuchilla está representada por el recién nacido recostado
en la losa de un sepulcro con el mundo en su mano, y la cabeza reclinada sobre
el brazo derecho en actitud durmiente con una calavera por almohada. Su tamaño
es de 15 centímetros aproximadamente.
Pasión viviente de Cristo
En el municipio La Parroquia del estado Mérida, se escenifica desde hace
89 años durante la Semana Santa, la pasión y muerte de Jesucristo. Esta
tradición comenzó en 1912 por iniciativa de Perpetuo del Carmen Torres, Alberto
Collazo y Natividad Rivas, y ha permanecido a lo largo de los años por el
fervor religioso que caracteriza a esta región.
Aproximadamente son unas 150 personas, habitantes de dicha población y de las zonas cercanas, quienes actúan y trabajan en la escenografía, libretos, maquillaje, utilería, iluminación, sonido y vestuario de la representación.
Aproximadamente son unas 150 personas, habitantes de dicha población y de las zonas cercanas, quienes actúan y trabajan en la escenografía, libretos, maquillaje, utilería, iluminación, sonido y vestuario de la representación.
Fiesta de San Benito
El Santo Negro es homenajeado en Mucuchíes cada 29 de diciembre, con el
fin de darle gracias por los milagros concedidos.
La celebración se inicia temprano en la mañana con El Rompimiento. La
imagen de San Benito preside a la muchedumbre que marcha rumbo a la iglesia,
desde una carroza adornada con telas y flores. Al llegar al templo se lleva a
cabo la misa.
Artesanía: Existe una variada expresión artesanal dentro de cada
pueblo, sobre todo en: Ejido, Los Guaimaros, Jají, Mucuchíes, San Rafael,
Chachopo y Apartaderos.
En Los Guaimaros: Trabajos en cerámica (rústicas ollas, platos) e infinidad de utensilios de barro cocido.
En Lagunillas y Pueblo Nuevo: Esteras y gran cantidad de cestas.
En Tovar: Figuras talladas en madera, cerámica variada y confección
de instrumentos musicales (cuatro, tiples, arpas, guitarras y violines).
En Mucuchíes: Tejidos en lana tales como ruanas y guantes. Alpargatas,
gorros y diversa gama de trabajos artesanales.En Timotes: Cestería y piezas de anime.
Folklore: Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones están ligadas a la religión.
Toques y bailes en honor a San
Benito: El
día escogido para celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin
embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es
una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.
|
|
Gastronomía
Comidas Típicas: La gastronomía
del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población.
- La
pizca andina: Caldo de res, aliñado con cilantro, cebolla,
junco, ajo, huevos, leche y arepa desmenuzada.
- Truchas: Pez de alturas, que se
prepara asado, frito o en salsa.
- Mute
o mondongo: Sopa
fuerte elaborada con panza de res, patas de cochino, legumbres y verduras
picaditas.
- Queso
de páramo (queso ahumado): Tipo de queso secado sobre fogones.
- Carabinas: Especie de hallaquitas
o tortas de maíz muy angostas que rellenan de caraotas o carne muy picante
y envuelven en hojas de cambur.
- Arepas
de trigo o de maíz: Elaboradas con harina o maíz blanco o
amarillo, agua y sal. Son típicas de todo el país, pero las de la zona
tienen la particularidad de ser grandes y delgadas, asemejándose a una
torta.
- Alfondoque: Dulce de papelón
blanco, semillas de anís y jengibre.
- Dulces abrillantados y los higos cubiertos: Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizado brillante y bañado con color vegetal, dándoles forma de fruta. Los dulces de higos van sólo cubiertos de azúcar y luego secados al sol.
- Mistela: Bebida elaborada con aguardiente, granadina, miche, papelón, azúcar, miel de abeja, especias y hiervas.
- Chicha
andina: Bebida
de maíz, papelón, piña y especies un poco fermentadas.
- Calentaíto: Bebida elaborada a partir de
aguardiente, canela y otras especies; se debe tomar caliente.
Paisajes y Parques
El Estado Mérida cuenta con una gran
cantidad de atractivos turísticos naturales, lo cual lo ha caracterizado como
una potencia turística de Venezuela, su inmensa diversidad geográfica a causa
de su transición entre la Región de los Andes y la Región Sur del Lago le
confiere distintos climas y variadas temperaturas, propicio para cada uno de
los gustos vacacionales ofreciendo parajes de Montaña y Playa en un mismo
estado.
Entre estos atractivos naturales
tenemos:
PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA
La Sierra Nevada es un área de gran
importancia ecológica para Venezuela, pues asegura la preservación del
ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas
de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el
accidente geográfico más alto de Venezuela con 4 978 msnm·
- Pico Bolívar
Es el accidente geográfico más alto de
Venezuela, alcanzando los de 5007 msnm. Forma parte de un conjunto de picos
ubicados en Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera
de Mérida (Estado de Mérida). Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland
forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATA
Se encuentra localizado en el ramal
nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo. Fue
decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989. Posee un clima de alta
montaña tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C. Su
superficie es de 200.400 hectáreas.
- Collado
del Cóndor (conocido como el Pico El Águila).
Es un monumento e hito como punto a
mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida,
Venezuela; ubicándose a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y
Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida. El
monumento fue erigido en 1927 por el artista colombiano Marcos León Mariño, representando
a un cóndor andino en honor al Paso de Los Andes del libertador Simón Bolívar
MONUMENTOS NATURALES:
·
Chorrera de las González.
·
Laguna de Urao.
PARQUE ZOOLÓGICO CHORROS DE MILLA: Pequeño zoológico
ubicado en el extremo norte de la ciudad con especies autóctonas de la región
andina y de Venezuela.
JARDÍN ACUARIO: Este acuario reúne en
su haber peces de agua dulce y salada. Posee, además, colecciones sobre el
pasado rural de Mérida y una hermosa plaza llamada "La Trucha" en
homenaje a la truchicultura, uno de los principales oficios de la región.
JARDÍN
BOTÁNICO: El jardín ocupa un área de 44 hectáreas, divididas en zonas
dependiendo del tipo de flora existente en el lugar..
MUSEO
DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA: es un museo didáctico y temático propiedad de la
Fundación para la ciencia y Tecnología del estado Mérida, el cual tiene un
hermoso parque a orillas la única laguna natural situada sobre la meseta del
tatuy.
PARQUES TEMÁTICOS
Los
tres principales parques temáticos de Mérida son propiedad de Alexis montilla
y son:
-
Parque Temático "La
Venezuela de Antier".
-
Parque Temático "La Montaña
de los Sueños".
-
Parque temático “Los Aleros”
Religiones
En Mérida la religión dominante es el
catolicismo de esta provienen muchas costumbres y tradiciones aunque hay
pequeños grupos de congregaciones que practican el cristianos entre otras…
Política
El estado es autónomo e igual en lo
político al resto de la federación, organiza su administración y sus poderes
públicos por medio de la Constitución del Estado Mérida, sancionada por el
Consejo Legislativo el 7 de noviembre de 1995 y que fue promulgada por el
gobernador del estado el 16 de noviembre del mismo año.4
Poder ejecutivo
Está compuesto por el Gobernador del
Estado Mérida y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el
pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con
posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el
encargado de la administración estatal.
Hasta 1989 los gobernadores eran
designados directamente desde el Poder Ejecutivo Nacional, es solo desde
entonces que se eligen directamente en elecciones abiertas.
El actual gobernador es Alexis Ramírez
del PSUV elegido en 2012.
Poder legislativo
La legislatura del estado recae sobre
el Consejo Legislativo del Estado Mérida unicameral, elegidos por el pueblo
mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por
dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la
población del estado y sus municipios, el Estado cuenta con 9 diputados, de los
cuales 3 pertenecen a la oposición y 6 al oficialismo.